historia universal
La historia universal, historia
del mundo, historia mundial o historia de la
humanidad.
Es el conjunto de
hechos y procesos que se han desarrollado en torno al ser humano, desde su
aparición hasta la actualidad.
El desarrollo de la
agricultura crea las condiciones necesarias para hacer posible la emergencia de
sociedades complejas, llamadas «civilizaciones», la formación de estados y
la aparición de mercados.
Así mismo, el desarrollo de la tecnología permite al ser humano ejercer un control de
la naturaleza y desarrollar sistemas de transporte y redes de comunicación.
En algunos casos, la
escritura, a su vez, se ha convertido en una necesidad fundamental desde la
aparición de la agricultura. La escritura es un factor para diferenciar la
historia de la prehistoria, porque esta hizo posible difundir y preservar
el conocimiento adquirido.
Esta historia está
marcada tanto por una sucesión gradual de migraciones, intercambios culturales,
descubrimientos e inventos,
como por desarrollos muy acelerados ligados a cambios de paradigma y
a periodos revolucionarios.
Etapas de la historia
Para
saber cuáles son las edades de la historia, antes, debemos entender
a qué nos referimos cuando hablamos de historia pues, de este modo,
comprenderemos por qué el ser humano ha tenido que dividir todo el tiempo
vivido como especie y que se organiza según se van realizando algunos avances o
progresos.
Para definir
qué es la historia diremos que es el estudio de los acontecimientos
del pasado y de la evolución de la vida humana en el planeta. Con la
historia se pretende estudiar de dónde venimos, cuáles fueron los primeros
humanos y las formas de vida que poblaba el planeta mucho antes de nuestra generación.
La
historia de la humanidad es muy amplia y, de hecho, debemos irnos hacia atrás
en el tiempo durante varios millones de años para poder encontrar los primeros
rastros de humanos en el planeta. La organización de la historia siempre está
realizada bajo un orden cronológico, es decir, se comienza desde lo más antiguo
a lo más reciente para, así, poder comprender toda la vida en su magnitud y
comprender los orígenes de nuestra realidad.
La
forma en la que la cultura occidental ha dividido la historia tiene raíz
religiosa: el nacimiento de Cristo es nuestro punto de partida. Por
eso, cualquier fecha a la que nos refiramos y que sea posterior a este hecho,
se indica con el añadido a.C. (antes de Cristo) y si ha ocurrido después, se le
añade el d.C. (después de Cristo).
Las
etapas de la historia universal
Así
pues, los historiadores de Occidente determinaron que nuestra historia de
divide en diferentes periodos diferenciados o que han supuesto un cambio
significativo en el modo de vida o concepción de la realidad.
A
modo de resumen, las edades de la historia son las siguientes:
·
Prehistoria: desde el origen de la humanidad (es decir, hace
unos 2 o 3 millones de años a.C.) hasta que se inventó la escritura (hace
cuatro mil años a.C.)
·
Edad
Antigua: comienza con la aparición de la
escritura y termina con la caída del Imperio Romano (en el siglo V d.C.)
·
Edad
Media: desde el siglo V hasta que los
españoles descubren América, en el siglo XV (concretamente, en el año 1492).
·
Edad
Moderna: desde el XV hasta que se da inicio
la Revolución Francesa.
·
Edad
Contemporánea: desde el XIX hasta la actualidad.
Comentarios
Publicar un comentario